PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Condiciones de Cursado 2023

Modalidad de cursado: Presencial

 

Inicio de clases: Semana del 21/08/2023

 

Clases Teórico – Prácticas obligatorias:

 

Comisión 1: (Electrónica, Electricista, Computación, Biomédica, Informática, Lic. en Informática, Prog. Universitario).  Prof. Sfer

Lunes de 10 a 12:30 hs y

Jueves de 8 a 10:30 hs.

 

Comisión 2: (Agrimensura, Geodesia, Mecánica, Civil, Química, Azucarera, Industrial). Prof. Naidicz

Martes de 8 a 10:30 hs y 

Viernes de 10 a 12:30 hs.

 

FECHAS DE PARCIALES:

1er.  Parcial:           Semana del 9/10

2do. Parcial: Semana del 27/11

Recuperación Integral: Semana del 04/12

 

CONDICIONES PARA CURSAR: 

Regular Cálculo III y aprobada Álgebra II. Consultar en Sección Alumnos y/o en Comisiones Académicas de cada carrera.

No se aceptan alumnos condicionales. 

 

CONDICIONES PARA REGULARIZAR:

  1. 80%  de asistencia a las Clases (hasta 4 inasistencias)
  2. Tener promedio mayor o igual a 4 (cuatro) en los controles de estudio que se toman al finalizar cada Unidad del Programa de la materia. No realizar un Control de Estudio tiene nota igual a cero.
  3. 80% de los ejercicios asignados subidos al aula virtual, en fecha (hasta 3 sin presentar)
  4. Asistencia a los dos parciales.
  5. Nota ponderada entre el promedio de los dos parciales (90%) y el promedio de los controles de estudio (10%) mayor o igual a 4 (cuatro)
  6. Segundo parcial aprobado.

 

CONDICIONES PARA PROMOCIONAR:

    1. No estar regular en la Materia.
    2. 80%  de asistencia a las Clases (hasta 4 inasistencias)
  • Tener promedio mayor o igual a 7 (siete) en los controles de estudio, considerar que el no tener un Control de Estudio, la nota es cero.
  1. 80% de los ejercicios asignados subidos al aula virtual, en fecha (hasta 3 sin presentar)
  2. Asistencia a los dos parciales.
  3. Nota ponderada entre el promedio de los dos parciales (90%) y el promedio de los controles de estudio (10%) mayor o igual a 7 (siete)
  4. Nota segundo parcial mayor o igual que 6 (seis)

 

OBSERVACIONES IMPORTANTES:

 

  • Los controles de estudio se realizarán los días miércoles, de 0 a 24 hs, una vez terminadas las Unidades. 
  • Los ejercicios a subir como tarea, a través del Aula virtual, se indicarán en clase. 
  • En la semana 8 de clases se toma el Primer Parcial, en la semana 15 el Segundo Parcial y en la semana 16 la Recuperación Integral.
  • Los parciales serán a libro cerrado. Se darán las fórmulas que los docentes consideren necesarias.
  • Si la nota ponderada de los parciales es menor que 4 y/o se desaprobó el 2do. parcial el alumno tendrá derecho a una Recuperación integral siempre y cuando la nota del 2do. Parcial sea mayor o igual a 2 (dos) y además cumpla con las condiciones para REGULARIZAR.
  • Ausente justificado a algún Examen Parcial pierde derecho a Recuperación Integral. 
  • Se utilizarán dos cartillas durante el cursado. Una Cartilla de Ejemplos Aplicados y Ejercicios Resueltos y una Cartilla de Ejercicios de Probabilidad y Estadística. Se encuentran a la venta en la Cátedra a partir del primer día de clases.

CONSULTAS SEGUNDO CUATRIMESTRE

Área Probabilidades y Estadísticas

Aula 2-4-1 u  Oficina de la cátedra

  • Prof. Sfer : Lunes 16:30 a 18:00 hs
  • Ayudante Isaías Rodríguez: Martes 10:30  a 12:30 hs
  • Prof Echazú: Martes 14:00 a 16:00 hs
  • Ayudante Noelia Argüelles: Jueves 17:00 a 19:00 hs

 

22/03/2022 CONSULTAS 1ER CUATRIMESTRE 2022

Probabilidades y Estadística

  • M. Isabel Giannini: Lunes 14.30 a 16 hs, Oficina 2.2.31
  • Laia Kaliman: Miércoles 15 a 16:30 hs, Aula 2.4.6 (ex M1)
  • Ayudante Noelia Argüelles: Jueves 15 a 16:30 hs, Aula 2.4.6 (ex M1)

 

Estadística Descriptiva

  • Lorena Naidicz: Lunes 9 a 10.30 hs, Oficina 2.2.31
  • Ayudantes: Isaías Rodríguez: Jueves 10:00 hs, Aula 2.4.6 (Ex M1)

 

Generales

  • Ana María Sfer: Jueves 8:30 a 10 hs, Aula 2.4.1
  • Ayudante Patricio Rivero: Miércoles 9 hs, Aula 2.4.1

CONSULTAS SEGUNDO CUATRIMESTRE 2022

Probabilidades y Estadística

Aula 2-4-1 u  Oficina de la cátedra

  • Prof. Sfer : Lunes 16:30 a 18:00 hs
  • Ayudante Isaías Rodríguez: Martes 10:30  a 12:30 hs
  • Prof Echazú: Martes 14:00 a 16:00 hs
  • Ayudante Noelia Argüelles: Jueves 17:00 a 19:00 hs

 

Horarios y Condiciones de Cursado

Cursado de la Materia Estadística Descriptiva 2023

Destinatarios: Alumnos de las carreras de Diseñador en Iluminación y Profesorado en Matemática

Inicio de Clases: Martes 14 de Marzo de 2023

Horario:    Clases Teórico – Prácticas: Martes de 9:00 a 12:00 hs.

Lugar:  Aula chica, Planta Baja, Departamento de Luminotecnia, Laboratorio de Luminotecnia. 

 

CONDICIONES PARA REGULARIZAR

  1. 80 % de asistencia a las clases (hasta 2 inasistencias)
  2. Presentación de los TP.  (hasta 2 prácticos no presentados)
  3. Nota promedio de los controles de lectura mayor o igual que 4.
  4. Nota promedio entre los dos exámenes de 4 o más y examen integrador aprobado. 

 

CONDICIONES PARA PROMOCIONAR

  1. 80% de asistencia a clases (hasta 2 inasistencias)
  2. Presentación de los TP.  (hasta 2 prácticos no presentados)
  3. Nota promedio de los  controles de lectura mayor o igual que 6.
  4. Nota del Examen Integrador mayor o igual que 6. 
  5. Nota promedio entre parcial y examen integrador mayor o igual que 7 (siete)

OBSERVACIONES IMPORTANTES

  • La nota de promoción será calculada considerando las siguientes ponderaciones: 80% corresponde a la nota promedio del Primer Parcial y Examen Integrador y 20% a la nota promedio obtenida en los Trabajos Prácticos y Controles de Lectura.  
  • Sitios de la Cátedra con información de la asignatura: 

Sitio web: http://catedras.facet.unt.edu.ar/pye/  

Instagram: pyecatedra

Aula Virtual:  http://www.facetvirtual.unt.edu.ar/

Si tienes problemas para ingresar al Aula Virtual escribe un correo a cedite@herrera.unt.edu.ar

 

 

 

—————————————————————————————————————————————-

 

 

 

 

 

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

DISEÑADOR EN ILUMINACIÓN Y PROFESORADO EN MATEMÁTICA

 

Primer Cuatrimestre de 2020

 

 

Inicio de Clases: Martes 17 de Marzo

Lugar: Aula chica, Planta Baja, Departamento de Luminotecnia (a confirmar)

Profesoras: Ana María Sfer y Andrea Mazzucco

Mínimo de alumnos: 5

 

HORARIO:    Clases Teórico – Prácticas: Martes de 9:00 a 12:00 hs.

 

 

Fechas de Parciales:             1er. Parcial:                            Semana 8 del curso, 05 de Abril.

2do Parcial:                            Semana 15 del curso, 23 de Junio.

Recuperación Integral:           Semana 16 del curso, 30 de Junio.

 

CONDICIONES PARA REGULARIZAR

 

  • 80 % de asistencia a clases (hasta 2 inasistencias)
  • Semanalmente, en la clase, el docente requerirá el T. P. de la semana anterior resuelto. Se permitirá un máximo de 2 prácticos sin presentar.
  • Asistencia a los 2 parciales.
  • Realización de los dos controles de lectura, a través del aula virtual.
  • Nota final mayor o igual que 4 (cuatro).
  • El segundo parcial será integrador.

 

CONDICIONES PARA PROMOCIONAR

 

  • 80% de asistencia a clases (hasta 2 inasistencias)
  • Hasta 2 prácticos sin presentar.
  • Asistencia a los 2 parciales.
  • Realización de los dos controles de lectura, a través del aula virtual.
  • Nota final mayor o igual que 7 (siete)
  • Nota del segundo parcial mayor o igual que 6 (seis)
  • El segundo parcial será integrador.

 

OBSERVACIONES IMPORTANTES

  • La nota final del curso será calculada considerando las siguientes ponderaciones: 90% corresponde a la nota promedio de los parciales y 10% a la nota promedio obtenida en los Trabajos Prácticos y Controles de Lectura.
  • Los parciales serán a libro cerrado. Se darán las fórmulas que los docentes consideren necesarias.
  • Los sitios de la Cátedra con información de la asignatura son:

http://catedras.facet.unt.edu.ar/pye/  y  http://www.facetvirtual.unt.edu.ar/

Si tiene problemas para ingresar escribir un correo a cedite.soportec@gmail.com o cedite@herrera.unt.edu.ar


 

Primer Cuatrimestre de 2019

 

Inicio de Clases: Martes 12 de Marzo

Lugar: Aula chica, Planta Baja, Departamento de Luminotecnia

Profesoras: Ana María Sfer y Andrea Mazzucco

Mínimo de alumnos: 5

 

HORARIO:    Clases Teórico – Prácticas: Martes de 9:00 a 12:00 hs.

 

 

Fechas de Parciales:             1er. Parcial:                            Semana 8 del curso, 30 de Abril.

                                               2do Parcial:                            Semana 15 del curso, 18 de Junio.

                                               Recuperación Integral:           Semana 16 del curso, 25 de Junio.

 

CONDICIONES PARA REGULARIZAR

 

  • 80 % de asistencia a clases (hasta 2 inasistencias)
  • Semanalmente, en la clase, el docente requerirá el T. P. de la semana anterior resuelto. Se permitirá un máximo de 2 prácticos sin presentar.
  • Asistencia a los 2 parciales.
  • Nota final mayor o igual que 4 (cuatro).
  • El segundo parcial será integrador.

CONDICIONES PARA PROMOCIONAR

  • 80% de asistencia a clases (hasta 2 inasistencias)
  • Hasta 2 prácticos sin presentar.
  • Asistencia a los 2 parciales.
  • Nota final mayor o igual que 7 (siete)
  • Nota del segundo parcial mayor o igual que 6 (seis)
  • El segundo parcial será integrador.

 

OBSERVACIONES IMPORTANTES

 

  • La nota final del curso será calculada considerando las siguientes ponderaciones: 90% corresponde a la nota promedio de los parciales y 10% a la nota promedio obtenida en los Trabajos Prácticos y Controles de Lectura.
  • Los parciales serán a libro cerrado. Se darán las fórmulas que los docentes consideren necesarias.
  • Los sitios de la Cátedra con información de la asignatura son:

http://catedras.facet.unt.edu.ar/pye/  y  http://www.facetvirtual.unt.edu.ar/

Si tiene problemas para ingresar escribir un correo a cedite.soportec@gmail.com o cedite@herrera.unt.edu.ar

Programa Probabilidades y Estadística

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA

Licenciatura y Profesorado en Matemática

 

PROGRAMA                                                                                                         Año 2007

 

UNIDAD 1: PROBABILIDAD.

Modelos matemáticos. Modelos deterministas y probabilísticos. Interpretaciones de la probabilidad. Experimentos, espacio muestral, sucesos. Definición axiomática de probabilidad. Propiedades.

 

UNIDAD 2: ESPACIOS MUESTRALES FINITOS.

Espacios muestrales finitos. Resultados igualmente probables. Métodos de contar. Métodos combinatorios. Muestreo con y sin reposición. Muestreo con y sin orden. Sucesos disjuntos.

 

UNIDAD 3: PROBABILIDAD CONDICIONAL

Probabilidad condicional. La regla del producto. Teorema de la Probabilidad Total. Teorema de Bayes. Sucesos independientes.

 

UNIDAD 4: VARIABLES ALEATORIAS

Algebra de Borel. Definición de variable aleatoria. Clasificación de variable aleatoria. Variables aleatorias discretas. Variables aleatorias continuas. Función de distribución acumulada. Ejemplos: Distribución Binomial, Distribución Uniforme. Variables aleatorias mixtas. Transformación de variable aleatoria. Caso continuo. Caso discreto.

 

UNIDAD 5: VARIABLES ALEATORIAS BIDIMENSIONALES Y DE MAYOR DIMENSIÓN

Definición. Distribuciones conjuntas. Distribuciones marginales. Distribuciones condicionales. Variables aleatorias independientes. Funciones de dos o más variables aleatorias: Mínimo, Máximo y Suma de dos variables aleatorias.

 

UNIDAD 6: CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES ALEATORIAS

Esperanza de una variable aleatoria. Interpretación. Propiedades. Varianza de una variable aleatoria. Interpretación. Propiedades. Expresiones aproximadas para la esperanza y la varianza. La mediana. Covarianza y correlación. Esperanza condicional. Regresión promedio. Función Generadora de momentos. Propiedades.

 

UNIDAD 7: DISTRIBUCIONES DISCRETAS

Proceso de Bernoulli. Distribución de Bernoulli. Distribución Binomial Distribución Geométrica.  Hipergeométrica. Proceso de Poisson. Distribución de Poisson. Distribución de Poisson como una aproximación a la Distribución Binomial. Aplicaciones.

 

UNIDAD 8: DISTRIBUCIONES CONTINUAS

Distribución Normal. Propiedades. Distribución Exponencial. Propiedades. Relación con la Distribución de Poissson. Distribución Gamma. Relación con la Distribución de Pascal. Distribución Normal Bivariada. Aplicaciones.

 

UNIDAD 9: TEOREMAS LÍMITES

Desigualdad de Chebyshev. Convergencia en probabilidad. Ley débil de los grandes números. Teorema de Bernoulli. Relación entre los conceptos de probabilidad y frecuencia relativa.. Ley fuerte de loa grandes números (sin demostración). Teorema de Moivre-Laplace. Teorema central del límite (sin demostración). Corrección por continuidad. Aplicaciones.

 

UNIDAD 10: CONCEPTOS DE ESTADÍSTICA

Población y muestra. Muestra aleatoria. Tabla de frecuencias. Histograma. Función de Distribución empírica. Convergencia de la función de distribución empírica a la correspondiente función de distribución. Estimación puntual. Estimador insesgado y consistente. Error cuadrático medio.

 

UNIDAD 11: MÉTODOS DE ESTIMACIÓN

Métodos de estimación puntual.: máxima verosimilitud y método de los momentos. Distribución de la media y la varianza muestral. Intervalos de confianza. Construcción de Intervalos de confianza para la media de una población normal y de intervalos aproximados para la media de una variable aleatoria. Test de Hipótesis.

 

 

 

 

Bibliografía:

  • De Groot, Morris H. Probabilidad y Estadística. Addison Wesley Iberoamericana.
  • De Groot, M. H. and Schervish, M. J. Probability and Statistics (2002). Addison Wesley
  • Feller, W. Introducción a la Teoría de Probabilidades y sus Aplicaciones. Versión Española, Salvador Morales Baca, Mexico, Limusa, 1983
  • Larsom, Harold. Introducción a la Teoría de Probabilidades e Inferencia Estadística. México, Limusa, 1978.
  • Meyer, Paul L. Probabilidad y Aplicaciones Estadísticas. Addison Wesley Iberoamericana.
  • Walpole, R. E. y Myers, R. H. Probabilidad y Estadística. Mc Graw-Hill. 1996

 

 

 

 

                                                                                              Dra. Ana María

                                                                                                              Prof. Titular Área Probabilidad y Estadística.

Departamento de Matemática. FACET

Octubre 2007

Programa


ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Extraer y sintetizar información de un conjunto de datos.
  • Analizar e interpretar información estadística de medios de información cotidiana
  • Procesar datos con la ayuda de una calculadora manual, mediante una planilla de cálculo.

PROGRAMA

  1. Estadística

¿Qué es la Estadística? Perspectivas. Objetivos. Usos y abusos de la estadística. Términos básicos. Recopilación de datos. Ejemplificación con datos propios.

  1. Análisis descriptivo y presentación de datos univariados

Variables. Clasificación de variables. Distribución de frecuencia. Representación gráfica de datos. Medidas de posición. Medidas de dispersión. Coeficiente de variación. Técnicas de análisis exploratorio de datos. Aplicaciones con datos propios. Uso de Excel.

  1. Análisis descriptivo y presentación de datos bivariados

Datos bivariados. Frecuencias conjuntas y marginales. Medidas Asociación. Correlación lineal. Regresión lineal. Aplicaciones con datos propios. Uso de Excel.

  1. Descripción de Variables Temporales

Clasificación de series temporales. Descomposición básica. Análisis de tendencia y estacionalidad. Aplicaciones. Uso de Excel.

  1. Métodos de Muestreo

Población y muestra. Tipos de muestreo: aleatorio simple, sistemático, estratificado, por conglomerados. Muestro polietápico. Aplicaciones. Uso de Excel.

Bibliografía:

  • Peña, Daniel y Romo J. Introducción a la Estadística para Ciencias Sociales. Mc Graw Hill (1999).
  • Johnson, R. Estadística Elemental. Editorial Iberoamericana. (1991).
  • Erhenberg, A.S. C. A Primer in Data Reduction. John Wiley & Sons. (1982).
  • Pérez López, César. Estadística Aplicada a través de Excel. Peasron Educación (2002).

MODALIDAD DEL DICTADO

El Curso tendrá una duración de 16 semanas, incluyendo 2 semanas para evaluación. Se dictará 1 clase a la semana de 3 horas cada una. La lectura y resolución de problemas demandarán no menos de 6 horas semanales.

Los alumnos deberán concurrir al menos al 80% de las clases, y presentar al menos el 80% de los Trabajos Prácticos. Si no cumple alguno de estos requisitos el alumno queda libre. Igualmente si no asiste a alguna de las pruebas parciales.

 

EVALUACIÓN

La Evaluación se hará en base a la elaboración de Trabajos Prácticos semanales, controles de lectura quincenales, una evaluación parcial en la semana 8 de clases, una segunda evaluación parcial a la semana 15 y una Recuperación Integral en la semana 16. El segundo parcial incluye temas de la primera y segunda parte. Tanto la primera evaluación parcial como la segunda son de asistencia obligatoria.

La nota final del curso será calculada considerando las siguientes ponderaciones: 90% corresponde a la nota promedio de los parciales y 10% a la nota promedio obtenida en los Trabajos Prácticos y Controles de Lectura.

Se puede promocionar con nota final mayor o igual a 7 y segundo parcial aprobado con 6 o más, o bien un Examen final.

Para regularizar la nota final debe ser mayor o igual que 4 y segundo parcial aprobado.

La Recuperación Integral pueden rendirla aquellos alumnos cuya nota final sea menor que 4.

 

 

                                                                                             Dra. Ana M. Sfer

 

Novedades

08/08/2023
Cursado 2do Cuatrimestre 2023
Modalidad de cursado: Presencial

 

Inicio de clases: Semana del 21/08/2023

 

Clases Teórico – Prácticas obligatorias:

 

Comisión 1: (Electrónica, Electricista, Computación, Biomédica, Informática, Lic. en Informática, Prog. Universitario).  Prof. Sfer

Lunes de 10 a 12:30 hs y

Jueves de 8 a 10:30 hs.

 

Comisión 2: (Agrimensura, Geodesia, Mecánica, Civil, Química, Azucarera, Industrial). Prof. Naidicz

Martes de 8 a 10:30 hs y 

Viernes de 10 a 12:30 hs.

 

FECHAS DE PARCIALES:

1er.  Parcial:           Semana del 9/10

2do. Parcial: Semana del 27/11

Recuperación Integral: Semana del 04/12

 

CONDICIONES PARA CURSAR: 

Regular Cálculo III y aprobada Álgebra II. Consultar en Sección Alumnos y/o en Comisiones Académicas de cada carrera.

No se aceptan alumnos condicionales. 

 

CONDICIONES PARA REGULARIZAR:

  1. 80%  de asistencia a las Clases (hasta 4 inasistencias)
  2. Tener promedio mayor o igual a 4 (cuatro) en los controles de estudio que se toman al finalizar cada Unidad del Programa de la materia. No realizar un Control de Estudio tiene nota igual a cero.
  3. 80% de los ejercicios asignados subidos al aula virtual, en fecha (hasta 3 sin presentar)
  4. Asistencia a los dos parciales.
  5. Nota ponderada entre el promedio de los dos parciales (90%) y el promedio de los controles de estudio (10%) mayor o igual a 4 (cuatro)
  6. Segundo parcial aprobado.

 

CONDICIONES PARA PROMOCIONAR:

    1. No estar regular en la Materia.
    2. 80%  de asistencia a las Clases (hasta 4 inasistencias)
  • Tener promedio mayor o igual a 7 (siete) en los controles de estudio, considerar que el no tener un Control de Estudio, la nota es cero.
  1. 80% de los ejercicios asignados subidos al aula virtual, en fecha (hasta 3 sin presentar)
  2. Asistencia a los dos parciales.
  3. Nota ponderada entre el promedio de los dos parciales (90%) y el promedio de los controles de estudio (10%) mayor o igual a 7 (siete)
  4. Nota segundo parcial mayor o igual que 6 (seis)

 

OBSERVACIONES IMPORTANTES:

 

  • Los controles de estudio se realizarán los días miércoles, de 0 a 24 hs, una vez terminadas las Unidades. 
  • Los ejercicios a subir como tarea, a través del Aula virtual, se indicarán en clase. 
  • En la semana 8 de clases se toma el Primer Parcial, en la semana 15 el Segundo Parcial y en la semana 16 la Recuperación Integral.
  • Los parciales serán a libro cerrado. Se darán las fórmulas que los docentes consideren necesarias.
  • Si la nota ponderada de los parciales es menor que 4 y/o se desaprobó el 2do. parcial el alumno tendrá derecho a una Recuperación integral siempre y cuando la nota del 2do. Parcial sea mayor o igual a 2 (dos) y además cumpla con las condiciones para REGULARIZAR.
  • Ausente justificado a algún Examen Parcial pierde derecho a Recuperación Integral. 
  • Se utilizarán dos cartillas durante el cursado. Una Cartilla de Ejemplos Aplicados y Ejercicios Resueltos y una Cartilla de Ejercicios de Probabilidad y Estadística. Se encuentran a la venta en la Cátedra a partir del primer día de clases.
————————————————————————————————————-
30/06/23
 
CONSULTAS MESAS DE EXAMEN JULIO-AGOSTO 

Horarios de consultas    Oficina 2.2.29

Martes              04-jul        Prof. Kaliman          10.30 hs.

Miércoles         06-jul        Prof. Giannini          10.30 hs.

Lunes                 24-jul        Prof. Echazú             10.30  hs.

Martes              25-jul        Prof. Sfer                   10.30  hs.

Jueves               03-ago     Prof. Giannini          10.30 hs.

Viernes              04-ago     Prof. Sfer                   10.30 hs.

Miércoles         16-ago     Prof. Naidicz            10.30 hs.

Jueves               17-ago     Prof. Echazú             10.30  hs.

Miércoles         23-ago     Prof. Naidicz            10.30 hs.

Isaías Rodríguez      16.00 hs.  https://meet.google.com/npg-pizt-ocw

Jueves               24-ago     Nahuel Fernández 9 hs.

Prof. Kaliman           15 hs.


01/02/23
    
MESAS FEBRERO MARZO 2023
 
Jueves 16/2
 
Lunes 27/2
 
Viernes 10/3
 
Viernes 17/3
 
  
CONSULTAS FEBRERO- MARZO 2023
 
Lugar: Oficinas 2-2-29 o 2-2-31
 
Jueves 2/2                 15 a 16.30 hs Prof. Kaliman
 
Miércoles 8/2           10.30 A 12 hs. Prof. Echazú
 
Jueves 9/12               10.30 a 12 hs. Prof. Naidicz
 
Lunes  13/2                15 a 16.30 hs Ayud. Isaías y Nahuel
 
Martes 14/2               9 a 10.30 hs. Prof. Echazú
 
Miércoles 15/2        10.30 a 12 hs. Prof. Naidicz
 
Jueves 23/2              15 a 16.30 hs Prof. Kaliman
 
Viernes 24/2             10.30 a 12 hs Prof. Giannini
 
Miércoles 8/3           10.30 a 12 hs. Prof. Sfer
 
Jueves 9/3                 10.30 a 12 hs. Prof. Giannini
 
Miércoles 15/3         10.30 a 12 hs Prof. Naidicz
 
Jueves 16/3               10.30 a 12 hs. Prof. Sfer
 
  

Horarios de Consulta Segundo Cuatrimestre

Leer más

Condiciones para el cursado y horarios de clases

  PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA

Licenciatura en Matemática y Profesorado en Matemática

 

1er. CUATRIMESTRE DE 2023

 

Inicio de clases: Lunes 13 de Marzo a 08.00 hs, Aula M2

Profesores: P. Lorena Naidicz y Laia A. Kaliman

 HORARIO:

         Clases Teóricas:          Lunes                  8 a 10 hs.            Aula M2

                    Miércoles            8 a 10 hs.            Aula M2

         Clases Prácticas:        Martes               9 a 12 hs.               Aula M2

 

Fecha de Parciales:

  •  Primer parcial:                1 de mayo
  • Segundo parcial:             19 de junio
  • Recuperación Integral:  26 de junio

Condiciones académicas para cursar: 

  • Tener regular Análisis Matemático II
  • Tener aprobadas: Elementos de Álgebra Lineal y Geometría Analítica, Análisis Matemático I.

Condiciones para regularizar:

  1. 80% de asistencia a las clases teóricas (hasta 4 inasistencias).
  2. 80% de asistencia a las clases prácticas (hasta 2 inasistencias).
  3. Nota promedio de los Trabajos Prácticos mayor o igual que 4.
  4. Nota promedio de los controles de fin de unidad mayor o igual que 4.
  5. Nota promedio de parciales mayor o igual que 4, con 2do parcial aprobado.
  6. Existe una sola Recuperación Integral para los alumnos que no cumplan con el requisito 5) pero cumplan los otros.
  7. Existe una sola Recuperación Integral para los alumnos que no cumplan con el requisito 4) pero cumplan los otros 3.

 

Cursado:

El cursado abarca además de las clases,

  • La presentación de Trabajos Prácticos semanales

y

  • Un Control de Estudio al final de cada unidad, en la clase teórica posterior al término de cada unidad.

La no presentación de Trabajo Práctico semanal o la no asistencia al Control de lectura, injustificados, significará nota igual a 0(cero), a fin de promediar correspondiente a los puntos 3 y 4 de Condiciones para Regularizar.

 

Inscripción en el Aula Virtual:

Todos los alumnos deben además de inscribirse en Sección Alumnos, inscribirse en el aula virtual. Código de matriculación: ProbEst2023

 

Observaciones importantes

  • Los sitios de la Cátedra con información de la asignatura son:

http://catedras.facet.unt.edu.ar/pye/  y   http://www.facetvirtual.unt.edu.ar/

Si tiene problemas para ingresar escribir un correo a cedite@herrera.unt.edu.ar