ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
OBJETIVOS DEL CURSO
- Extraer y sintetizar información de un conjunto de datos.
- Analizar e interpretar información estadística de medios de información cotidiana
- Procesar datos con la ayuda de una calculadora manual, mediante una planilla de cálculo.
PROGRAMA
- Estadística
¿Qué es la Estadística? Perspectivas. Objetivos. Usos y abusos de la estadística. Términos básicos. Recopilación de datos. Ejemplificación con datos propios.
- Análisis descriptivo y presentación de datos univariados
Variables. Clasificación de variables. Distribución de frecuencia. Representación gráfica de datos. Medidas de posición. Medidas de dispersión. Coeficiente de variación. Técnicas de análisis exploratorio de datos. Aplicaciones con datos propios. Uso de Excel.
- Análisis descriptivo y presentación de datos bivariados
Datos bivariados. Frecuencias conjuntas y marginales. Medidas Asociación. Correlación lineal. Regresión lineal. Aplicaciones con datos propios. Uso de Excel.
- Descripción de Variables Temporales
Clasificación de series temporales. Descomposición básica. Análisis de tendencia y estacionalidad. Aplicaciones. Uso de Excel.
- Métodos de Muestreo
Población y muestra. Tipos de muestreo: aleatorio simple, sistemático, estratificado, por conglomerados. Muestro polietápico. Aplicaciones. Uso de Excel.
Bibliografía:
- Peña, Daniel y Romo J. Introducción a la Estadística para Ciencias Sociales. Mc Graw Hill (1999).
- Johnson, R. Estadística Elemental. Editorial Iberoamericana. (1991).
- Erhenberg, A.S. C. A Primer in Data Reduction. John Wiley & Sons. (1982).
- Pérez López, César. Estadística Aplicada a través de Excel. Peasron Educación (2002).
MODALIDAD DEL DICTADO
El Curso tendrá una duración de 16 semanas, incluyendo 2 semanas para evaluación. Se dictará 1 clase a la semana de 3 horas cada una. La lectura y resolución de problemas demandarán no menos de 6 horas semanales.
Los alumnos deberán concurrir al menos al 80% de las clases, y presentar al menos el 80% de los Trabajos Prácticos. Si no cumple alguno de estos requisitos el alumno queda libre. Igualmente si no asiste a alguna de las pruebas parciales.
EVALUACIÓN
La Evaluación se hará en base a la elaboración de Trabajos Prácticos semanales, controles de lectura quincenales, una evaluación parcial en la semana 8 de clases, una segunda evaluación parcial a la semana 15 y una Recuperación Integral en la semana 16. El segundo parcial incluye temas de la primera y segunda parte. Tanto la primera evaluación parcial como la segunda son de asistencia obligatoria.
La nota final del curso será calculada considerando las siguientes ponderaciones: 90% corresponde a la nota promedio de los parciales y 10% a la nota promedio obtenida en los Trabajos Prácticos y Controles de Lectura.
Se puede promocionar con nota final mayor o igual a 7 y segundo parcial aprobado con 6 o más, o bien un Examen final.
Para regularizar la nota final debe ser mayor o igual que 4 y segundo parcial aprobado.
La Recuperación Integral pueden rendirla aquellos alumnos cuya nota final sea menor que 4.
Dra. Ana M. Sfer